"Vase revertiendo este agua por todas las moradas (...) hasta llegar al cuerpo"
jueves, 17 de octubre de 2024
Boceto Morada IV de "Lugar en 7 secuencias", a partir de "Las Moradas" de Teresa de Jesús.
sábado, 29 de octubre de 2022
Tapiz de luz (Morada 3: "Un estado para desear", Teresa de Jesús)
Lugar: a 2 Km al norte de San Nicolás de Bujaruelo, Pirineos de Huesca, España.
Alfombra cerámica dorada sumergida en el agua del río
domingo, 28 de noviembre de 2021
Atrio de agua (piedra casa). Morada 2
La Morada Segunda del libro de las Moradas de Teresa de Jesús contiene las palabras “Entrar en sí”.
La escultura correspondiente a las Morada II es una “piedra casa”, en la que se quire expresar la idea de entrar, entrar en una piedra desde la orilla del río, un atrio junto al agua, para un espacio de acogida.
Una “piedra casa” sugiere un lugar solido de protección y calma, una escultura que evoca un interior.
Lugar: Masa rocosa a la izquierda del río Ara, en el área del refugio de los Pastores del Vado, a unos 10 Km de San Nicolás de Bujaruelo.
Maqueta escala 1/20. Plastilina, latón, hilo. 35 x 16,6 x 12 cm.
Un atrio es un espacio abierto y porticado que puede estar en la entrada de un edificio, su portal.
El gesto mínimo de unas líneas dibujan un espacio previo, que precede a un interior sugerido por el volumen rocoso, marcado por la corriente de líneas orgánicas del centro. Un espacio de transición y bienvenida.
Esta piedra, metáfora de la idea de casa, se abre al río con una pequeña galería de dos columnas con dinteles que se extienden a lo largo de la fachada de piedra.
La escultura es un espacio de relación.
Es el propio espacio del diedro inclinado y envolvente de la piedra, el material básico para la construcción de un atrio que se abre al río.
El dibujo de las líneas en el aire son las que hacen visible el espacio que provoca el volumen natural, y establecen una continuidad entre piedra y agua.
La escultura es una intervención transparente que incorpora el entorno y se fusiona con él. Es la creación de espacio el elemento fundamental de la escultura.
La escultura es la integración de un espacio con el territorio de las montañas del Pirineo. Un espacio de los sucesos, para la experiencia única de un lugar concreto. El contenido del espacio es su relación con el paisaje y por lo tanto su vivencia a través de los sentidos y de las emociones.
martes, 12 de octubre de 2021
sábado, 16 de mayo de 2020
domingo, 22 de marzo de 2020
jueves, 6 de junio de 2019
Espacios Otros. Pre-morada 1. Habitación con río
jueves, 13 de noviembre de 2014
la habitación de Bach: la escala de la obra en el territorio
jueves, 26 de junio de 2014
la habitación de Bach
Crónica de las VIII Jornadas de la Bolsa de Bielsa
http://www.neofato.es/bbielsa2014.htm
El proyecto es la realización de una habitación abierta al aire libre junto al camino de Puerto Viejo, en el Pirineo aragonés, en la que se puede escuchar cualquier obra del catálogo BWV de Johann Sebastian Bach.
Las emociones complejas que habitan en este camino entre montañas son resueltas por Bach con naturalidad.
Maqueta de La habitación de Bach, alabastro. 71 x 52 x 26,5 cm.
Se trata de una estructura mínima y abierta, una intervención ligera e ingrávida, que se integra en las montañas y cuya forma tridimensional elemental, estable y regular, remite a la idea de cobijo. De este modo, el caminante se transforma en un habitante provisional de la montaña.
El espacio sonoro se articula a través de los planos inferiores de los dinteles y los planos interiores de los pilares, que acogen a los altavoces, y que conectados al sistema sonoro central, emiten la pieza elegida. El sistema sonoro se integra en la escultura de igual modo que la escultura se integra en la montaña.
La geometría sonora envuelve otra marca horizontal tallada como continuidad entre la pared y el suelo, un juego de líneas curvas que son el eje de un lugar para sentarse o tumbarse mientras el paisaje entra en la escultura y la música lo hace en el paisaje.
Entrevista en Radio Sobrarbe, 18 de junio de 2014
http://www44.zippyshare.com/v/53925599/file.html